Solicitud de acreditación de eventos relacionados a los 110 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y 125 años de la inmigración japonesa a Bolivia

2024/4/3
Este 2024, Bolivia y Japón celebran 110 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas y 125 años de la llegada de los primeros migrantes japoneses a Bolivia. Con el fin de compartir celebraciones con una gran cantidad de personas, y también con el objetivo de profundizar todavía más el intercambio entre ambos países, quienes tengan interés en organizar eventos, sea en Bolivia o en Japón, y deseen vincularlos a estos festejos, podrán solicitar una acreditación con el procedimiento explicado en esta página.
Los eventos acreditados podrán utilizar el logotipo conmemorativo.
 

1. Elegibilidad

Actividades elegibles para la acreditación:

  1. Culturales, artísticas, deportivas, educativas, turísticas, económicas o científicas que promuevan la amistad y el entendimiento mutuo entre Bolivia y Japón.
  2. Que se realicen en Bolivia o Japón durante el 2024.
 

Actividades no elegibles:

  1. Que ofendan el orden público o la moral.
  2. Que infrinjan o motiven la infracción de normas bolivianas o japonesas.
  3. Aquellas que no cumplan con el propósito de conmemorar el aniversario de las relaciones de amistad entre Bolivia y Japón.
  4. Actos destinados a difundir ideologías concretas, posiciones políticas o doctrinas religiosas.
  5. Eventos sin interés público.
  6. Actividades con fines lucrativos.
 

2. Lo que permite la acreditación

  1. Utilización del denominativo «110 años del establecimiento de relaciones diplomáticas en Japón y Bolivia y 125 años de la inmigración japonesa» en sus materiales de difusión (pósteres, panfletos, páginas de internet, publicaciones en redes sociales, letreros, etc.)
  2. Utilización del logotipo conmemorativo de ambos aniversarios en los materiales de difusión pública.
  3. Los eventos acreditados en Bolivia serán incluidos en el calendario oficial de actividades de la Embajada de Japón en Bolivia y, consecuentemente, difundidos en la página oficial y redes sociales de la Embajada y de la Oficinal del Cónsul de Japón en Santa Cruz.
 

3. Procedimiento para la solicitud

  1. El solicitante debe enviar los siguientes documentos, al correo electrónico de la Embajada de Japón, con una anticipación de tres semanas antes de la fecha del evento a acreditar:
    1. Formulario de solicitud.
    2. Hoja de ingresos y gastos
    3. Carta de compromiso
    4. Detalles del evento (plan, obras en exposición, tipo de obras, programa, modalidades de convocatoria o participación, entre otros necesarios para entender la actividad).
    5. Explicación de la entidad organizadora (organigrama, estatutos, actividades cotidianas, logros, etc.), excepto si se trata de instituciones públicas, diplomáticas, internacionales o consulares.
    6. Si el solicitante y la entidad organizadora son distintos, algún documento que muestre su relación.}
  2. En caso necesario, algunas solicitudes recibidas por la Embajada podrían ser enviadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, para su confirmación. Después de la aprobación, la Embajada enviará al solicitante una aprobación de uso y el logotipo oficial, que podrá ser incluido en el material de difusión del evento acreditado. Sin embargo, el solicitante debe obtener una aprobación de la Embajada, del diseño del material de difusión, antes de publicarlo.
 

4. Informe posterior

El organizador deberá presentar un informe sobre su actividad, antes de que pasen tres meses desde la finalización de su evento. El contenido de este informe podrá ser utilizado para publicaciones relacionadas elaboradas por la Embajada.
 

5. Otros

  1. Sobre el formulario de solicitud
    1. La Embajada no devolverá ningún documento.
    2. La embajada podrá solicitar documentación adicional para aclarar algún punto.
    3. Una solitud que no cumpla con el plazo previo de tres semanas o con documentación incompleta podrá ser rechazada.
    4. No se responderá a consultas sobre el processo de evaluación.
  2. Sobre los preparativos y la implementación}
    1. Si bien la actividad es acreditada como parte de los actos conmemorativos, el organizador es el único responsable de la implementación. La Embajada del Japón no asumirá ninguna responsabilidad por la ejecución de la actividad.
    2. Cualquier cambio sobre el contenido de la actividad, incluida una postergación o cancelación, deberá ser informada a la Embajada
    3. Se revocará la acreditación si:
      1. Se evidencia cambios en el plan o programa sin una previa notificación a la Embajada.
      2. Divergencias entre las actividades aprobadas y las ejecutadas o si infringen las limitaciones expresadas en las actividades elegibles (título 1-2).
      3. Se aplican cambios en el logotipo, sean de proporciones, relación de aspecto, color o de cualquier tipo.
      4. Se utiliza el logotipo en una actividad no acreditada.
 

6. Contactos

Para actividades en Bolivia:

Embajada del Japón en Bolivia
Calle Rosendo Gutiérrez 497, esquina Av. Sánchez Lima, Sopocachi, La Paz.
Casilla 2725.
Teléfono (591-2) 241-9110
Correo electrónico: enviar correo
 

Para actividades en Japón:

Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Japón
Tokyo-to Minato-ku Shibakoen 3-4-30, 32 Shibakoen Building Room 802, 804
Teléfono 03-6803-4362
Correo electrónico: embajadabolivia@ebja.jp
 

Descarga de documentos