Seminario y Feria Exposición sobre Televisión Digital
2018/2/3
El Viceministerio de Telecomunicaciones de Bolivia y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (MIC) de Japón celebraron el pasado martes 30 de enero del presente, el “Seminario y Feria Exposición sobre Televisión Digital Terrestre” en el Palacio de Comunicaciones de La Paz. El evento tuvo como objetivos aumentar los conocimientos de los operadores de teledifusión y contribuir a los preparativos para la implementación de la televisión digital en Bolivia.
En el seminario, que estuvo principalmente dirigido a operadores de teledifusión de todo el país, participaron alrededor de 160 personas. Se presentaron temas relacionados a: lineamientos de la norma ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting o Radiodifusión Digital de Servicios Integrados), avances de la televisión digital terrestre en Bolivia, experiencias sobre la digitalización en Japón, sistemas EWBS (alerta temprana para emergencia), datacasting, transmisión digital a los aparatos móviles (one-seg), entre otros.
El evento fue replicado en un segundo seminario co-patrocinado por el Instituto de Electrónica Aplicada de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el miércoles 31 de enero en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UMSA. Esta vez fue dirigido a docentes y estudiantes de las carreras de varias universidades de La Paz relacionadas a las telecomunicaciones con la asistencia de unas 100 personas.
En ambos eventos se contó con la participación de empresas proveedoras de Japón, como Toshiba, Hitachi, NEC y ARIB, que presentaron distintas opciones en equipos y soluciones técnicas, para la televisión digital, las mismas que se ofrecieron a las operadoras de televisión en Bolivia.
El desarrollo de ambos seminarios fue una oportunidad para establecer una relación de cooperación entre ambos países a fin de facilitar una implementación efectiva del sistema digital terrestre en Bolivia.
Para descargar las presentaciones, haga clic en los siguientes enlaces:
En el seminario, que estuvo principalmente dirigido a operadores de teledifusión de todo el país, participaron alrededor de 160 personas. Se presentaron temas relacionados a: lineamientos de la norma ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting o Radiodifusión Digital de Servicios Integrados), avances de la televisión digital terrestre en Bolivia, experiencias sobre la digitalización en Japón, sistemas EWBS (alerta temprana para emergencia), datacasting, transmisión digital a los aparatos móviles (one-seg), entre otros.
El evento fue replicado en un segundo seminario co-patrocinado por el Instituto de Electrónica Aplicada de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el miércoles 31 de enero en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UMSA. Esta vez fue dirigido a docentes y estudiantes de las carreras de varias universidades de La Paz relacionadas a las telecomunicaciones con la asistencia de unas 100 personas.
En ambos eventos se contó con la participación de empresas proveedoras de Japón, como Toshiba, Hitachi, NEC y ARIB, que presentaron distintas opciones en equipos y soluciones técnicas, para la televisión digital, las mismas que se ofrecieron a las operadoras de televisión en Bolivia.
El desarrollo de ambos seminarios fue una oportunidad para establecer una relación de cooperación entre ambos países a fin de facilitar una implementación efectiva del sistema digital terrestre en Bolivia.
Para descargar las presentaciones, haga clic en los siguientes enlaces:
- Wilmer Pantoja, Encargado de Televisión Digital del Viceministerio de Telecomunicaciones - «Acciones del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para la implementación de la televisión digital terrestre»
- Juan Carlos Machicao, director técnico del sector de telecomunicaciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia (ATT) - «Avances y actividades relativos al Plan de implementación de la Televisión Digital Terrestre»
- Hiroyuki Ogawa, Director de Tecnología de Transmisión Digital, Buró de Información y Comunicaciones, Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del Japón - «Méritos del sistema ISDB-T y la experiencia japonesa en la transición hacia la televisión digital»
- Masahide Naemura, Director de Association of Radio Industries and Business (ARIB) - «Actividades de soporte del Japón en la difusión del ISDB-T y la aplicación del Sistema de Emisión de Alerta de Emergencias —EWBS—»
- Richard Terán, gerente general de Ingeniería de Televisión y Telecomunicaciones ITT SRL - «Preparativos de los operadores bolivianos hacia la transición digital»
- Rafael Pérez Cruz, gerente de transmisión de Toshiba (Toshiba México) - «Productos Toshiba y el Sistema de Transmisión de Alerta de Emergencia»
- Walter Rodríguez, ingeniero de la División de Preventa de NEC - «Servicios y tecnología ISDB-T»
- Yasutoshi Miyoshi, director de ventas de Hitachi Kokusai Linear - «Soluciones de transmisión y distribución de señal ISDB-Tb»
![]() |
![]() |
|
En la testera: Juan Carlos Machicao de la ATT, Kyoko Koga, embajadora del Japón en Bolivia, el viceministro de telecomunicaciones, Marco Antonio Vásquez, Seiji Takagi del MIC y Gustavo Pozo del viceministerio de telecomunicaciones | Escenario del Auditorio del Centro de Comunicaciones La Paz | |
![]() |
![]() |
|
Seiji Takagi, director general de la Oficina de Relaciones Exteriores y Estrategia Global del MIC en el evento realizado en el Centro de Comunicaciones La Paz | Exposición de equipos de televisión digital | |
![]() |
![]() |
|
Asistentes en el Auditorio del Curso Básico de la Facultad de Ingeniería- UMSA | Seiji Takagi, mientras ofrece unas palabras en la apertura del seminario en el auditorio de la UMSA | |
![]() |
||
Seiji Takagi del MIC respondiendo preguntas de la prensa |