Ceremonia de firma de un contrato donación para la unidad educativa «San Juan»
2025/7/25
El 25 de julio, el embajador Hiroshi Onomura celebró la firma de un contrato de donación para la construcción de aulas en la unidad educativa «San Juan», del municipio de San Juan, en el departamento de Santa Cruz, bajo el esquema de cooperación denominado Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana (APC) por un monto aproximado de USD 63 000.
En el municipio de San Juan se encuentra uno de los asentamientos japoneses más representativos de Bolivia, también es conocido por ser una de las principales regiones agrícolas del país; el arroz y los huevos producidos en la zona son una parte esencial para la vida de los bolivianos.
La unidad educativa «San Juan», que incorpora la educación al estilo japonés, incluida la enseñanza de la lengua japonesa, no solo recibe a hijos nikkei sino también a bolivianos de la zona, quienes cada vez muestran mayor interés en matricularse. Actualmente, debido a la falta de aulas, no puede impartir todo el currículo, por esta razón, los alumnos se ven forzados a trasladarse a otras unidades educativas. Esta cooperación hará posible la construcción de aulas, así, en la unidad educativa se podrá impartir todo el plan de estudios obligatorio.
En el 2025 conmemoramos el 70.°aniversario de la inmigración a la colonia japonesa San Juan y el 65.° aniversario de la cooperación japonesa para Bolivia. En este marco, es una gran alegría poder prestar esta cooperación, que contribuirá a mejorar el entorno educativo de los niños que son los líderes del futuro. Así también, esperamos que a través de la cooperación japonesa para el desarrollo los lazos de amistad entre Bolivia y Japón se sigan fortaleciendo.


En el municipio de San Juan se encuentra uno de los asentamientos japoneses más representativos de Bolivia, también es conocido por ser una de las principales regiones agrícolas del país; el arroz y los huevos producidos en la zona son una parte esencial para la vida de los bolivianos.
La unidad educativa «San Juan», que incorpora la educación al estilo japonés, incluida la enseñanza de la lengua japonesa, no solo recibe a hijos nikkei sino también a bolivianos de la zona, quienes cada vez muestran mayor interés en matricularse. Actualmente, debido a la falta de aulas, no puede impartir todo el currículo, por esta razón, los alumnos se ven forzados a trasladarse a otras unidades educativas. Esta cooperación hará posible la construcción de aulas, así, en la unidad educativa se podrá impartir todo el plan de estudios obligatorio.
En el 2025 conmemoramos el 70.°aniversario de la inmigración a la colonia japonesa San Juan y el 65.° aniversario de la cooperación japonesa para Bolivia. En este marco, es una gran alegría poder prestar esta cooperación, que contribuirá a mejorar el entorno educativo de los niños que son los líderes del futuro. Así también, esperamos que a través de la cooperación japonesa para el desarrollo los lazos de amistad entre Bolivia y Japón se sigan fortaleciendo.




