Ceremonia de celebración por los 65 años de la cooperación japonesa en Bolivia
2025/2/11
El 11 de febrero, el embajador Hiroshi Onomura celebró en su residencia el 65.°aniversario de la cooperación japonesa en Bolivia.
Desde la admisión de becarios bolivianos en Japón, en 1960, el Gobierno japonés no ha dejado de prestar cooperación para el desarrollo a través de diversos esquemas como la asistencia financiera no reembolsable, la asistencia financiera reembolsable, la cooperación técnica o el envío de expertos; así, este año 2025 la cooperación cumple su 65.°aniversario.
El día de la ceremonia, asistieron invitados como el Viceministro de Inversión Pública y financiamiento Externo, Antonio Mullisaca; el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez; la Directora General de Asuntos Exteriores, Mayra Montero; junto a otros dignatarios del Gobierno boliviano, representantes de misiones diplomáticas y organizaciones internacionales, donde tanto la embajada como la oficina de JICA en Bolivia explicaron los 65 años de historia y los logros alcanzados por la cooperación. En la oportunidad, la embajada proyectó un video con dichos resultados.
La ceremonia fue amenizada con un miniconcierto a cargo de los artistas Makoto Shishido, quien interpretó el charango boliviano, y Yota Kimura, interprete de shamisen (instrumento típico japonés).
El Gobierno del Japón continuará «sembrando semillas de sonrisas» cooperando al desarrollo de Bolivia.
Desde la admisión de becarios bolivianos en Japón, en 1960, el Gobierno japonés no ha dejado de prestar cooperación para el desarrollo a través de diversos esquemas como la asistencia financiera no reembolsable, la asistencia financiera reembolsable, la cooperación técnica o el envío de expertos; así, este año 2025 la cooperación cumple su 65.°aniversario.
El día de la ceremonia, asistieron invitados como el Viceministro de Inversión Pública y financiamiento Externo, Antonio Mullisaca; el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez; la Directora General de Asuntos Exteriores, Mayra Montero; junto a otros dignatarios del Gobierno boliviano, representantes de misiones diplomáticas y organizaciones internacionales, donde tanto la embajada como la oficina de JICA en Bolivia explicaron los 65 años de historia y los logros alcanzados por la cooperación. En la oportunidad, la embajada proyectó un video con dichos resultados.
La ceremonia fue amenizada con un miniconcierto a cargo de los artistas Makoto Shishido, quien interpretó el charango boliviano, y Yota Kimura, interprete de shamisen (instrumento típico japonés).
El Gobierno del Japón continuará «sembrando semillas de sonrisas» cooperando al desarrollo de Bolivia.
![]() |
![]() |
Embajador Onomura |
Autoridades del Gobierno boliviano y representantes de la cooperación internacional |
![]() |
|
Asistentes a la ceremonia |
|
![]() |
![]() |
Brindis |
Tiempo de confraternización |
![]() |
![]() |
Diplomáticos de la embajada del Japón |
Presentación acerca de cooperación de la embajada |
![]() |
![]() |
Presentación acerca de JICA Ito Keisuke, director de JICA Bolivia |
El rector del instituto Jach’a Omasuyos, Ramiro Velasquez, en compañía del embajador Onomura y su esposa |
![]() |
![]() |
Proyección del video de la cooperación japonesa en Bolivia |
Invitados viendo el video |
![]() |
![]() |
Acto musical «Proyecto Watana» Señores: Yota Kimura y Makoto Shishido |
Equipo de cooperación de la embajada del Japón |