Televisión digital
En julio de 2010 Bolivia, al igual que la mayoría de los países de América Latina, decidió adoptar la norma japonesa de televisión digital terrestre ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting - Terrestrial), mediante el decreto supremo del gobierno boliviano. Esta norma garantiza una alta resolución de la imagen e importante fidelidad en el sonido a pesar de las dificultades geográficas que pudieran existir, como las montañas.
La televisión digital también permite transmitir no sólo a los aparatos fijos sino a los móviles y las autoridades pueden emitir avisos de emergencia a los televisores o radios en casos de desastres naturales. La interactividad es un elemento peculiar que permite la educación a distancia y ofrece información requerida por los televidentes de manera simultánea.
Durante el proceso de implementación gradual en el país hasta el año 2020, Bolivia cuenta con la cooperación de Japón en la transferencia de tecnología y la capacitación técnica. A través de JICA, en estos años, varios ingenieros bolivianos que trabajan en televisión digital tienen la oportunidad de asistir a cursos de capacitación en Japón sobre diferentes temas relacionados y con el fin de liderar el proyecto nacional como expertos del campo.
Televisión digital en un teléfono móvil