PUNTOS QUE DEBE TOMAR EN CUENTA ANTES DE SOLICITAR UN VISADO
2023/4/1
- Presente todos los requisitos en la ventanilla consular. No se recibirán solicitudes incompletas.
- Si no dispone de una computadora o máquina para el formulario de solicitud, puede llenarlo a mano con letra imprenta y legible.
- Es necesario que esté presente tanto para la solicitud de la visa como para el recojo de su pasaporte visado. Si alguna razón de fuerza mayor impidiera su presencia ante la ventanilla consular, un apoderado suyo puede representarlo. Para ello, incluya entre sus documentos un poder firmado que incluya una explicación del motivo, además de una copia del documento de identificación de la persona designada. Esto no es necesario para los menores de edad cuyos padres realizan el trámite.
- Generalmente, la visa es emitida dentro de un plazo de cinco días hábiles, siempre y cuando no exista ninguna observación. Hay casos especiales en los que se requiere una autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, lo cual puede alargar el tiempo de aprobación.
- Una vez concluido el trámite, solo se devolverá el pasaporte. Es recomendable tener copias de toda la documentación de respaldo para mostrarla al inspector de Migración, en Japón, quien podría exigir la corroboración de alguna información concreta.
- Generalmente, las visas tienen una validez de tres meses a partir de su emisión. Esto quiere decir que debe arribar a Japón dentro de este periodo de vigencia. Por esta razón, no se aceptan trámites con una anticipación mayor a los tres meses. Se recomienda tramitar la visa con una anticipación de un mes a un mes y medio.
- Si por alguna razón debe reprogramar su viaje, considere que no es posible extender la validez de una visa. No existe ninguna sanción por no haber utilizado una visa, pero deberá iniciar un nuevo trámite con todos los requisitos, pasos y gastos correspondientes.
- Si cuenta con un certificado de elegibilidad (Zairyu shikaku nintei shomeisho o Certificate of Elegibility), deberá tramitar la visa e ingresar al Japón dentro de los tres meses de vigencia de este certificado.
- Durante la verificación de sus documentos, es posible que la oficina consultar le solicite presentar alguna documentación adicional. Al llenar el formulario, apunte los correos electrónicos o números de teléfono que realmente utiliza, para que sea fácil contactarse con usted.
CRITERIOS PARA LA EMISIÓN DE UNA VISA
En principio, la visa japonesa será emitida al solicitante que cumpla con todos los siguientes requisitos y si su emisión se la considera apropiada.
- El solicitante posee un pasaporte válido y tiene derecho a reingresar a un país de su nacionalidad o al país de su residencia.
- Todos los documentos presentados son auténticos, completos y satisfactorios.
- Las actividades que pretende realizar en Japón, el estado civil o situación del solicitante y el periodo de estadía cumplen con los requisitos establecidos en el estatus de residencia solicitado y con el periodo de estadía previstos en la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados del Japón (Ley No. 319 de 1951, en lo sucesivo, “Ley de Control Inmigratorio”).
- El solicitante no incurrió en ninguna de las partidas del Artículo 5, Párrafo 1 de la Ley de Control Inmigratorio.
¿QUÉ ES UNA VISA?
De acuerdo con la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados del Japón, todo extranjero (exceptuando miembros de la tripulación de líneas marítimas o aéreas) que desee ingresar al Japón, requiere de un pasaporte válido y una visa obtenida en una embajada o consulado japonés.
La VISA certifica que el pasaporte es vigente y genuino, y que se han presentado todos los justificativos y documentos necesarios para el viaje, propósito y duración detallados en la visa. Sin embargo, la visa por sí misma no garantiza que su portador pueda ingresar al Japón. Véase a la visa como un requisito más, necesario para la aplicación de desembarque en un puerto marítimo o aéreo en Japón.
La VISA certifica que el pasaporte es vigente y genuino, y que se han presentado todos los justificativos y documentos necesarios para el viaje, propósito y duración detallados en la visa. Sin embargo, la visa por sí misma no garantiza que su portador pueda ingresar al Japón. Véase a la visa como un requisito más, necesario para la aplicación de desembarque en un puerto marítimo o aéreo en Japón.
PERMISO DE DESEMBARQUE
Los oficiales de inmigración verifican en el puerto de entrada (marítimo o aéreo) si se cumple con todos los requisitos de ingreso estipulados en la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados del Japón. Los requisitos incluyen portar un pasaporte válido, la existencia de una visa vigente (cuando es necesaria), el itinerario de viaje, entre otros datos. Si se cumplen los requisitos, el oficial de inmigración otorga al ciudadano extranjero un “permiso de desembarque” colocando un sello en el pasaporte
En el Permiso de Desembarque está impresa la fecha de aceptación, el estatus de residencia (que determina el tipo de actividades que el extranjero está autorizado a realizar dentro de Japón) y el periodo de tiempo que puede permanecer en Japón. La visa se anula una vez sellado este permiso (excepto para el caso de visas múltiples).
En el Permiso de Desembarque está impresa la fecha de aceptación, el estatus de residencia (que determina el tipo de actividades que el extranjero está autorizado a realizar dentro de Japón) y el periodo de tiempo que puede permanecer en Japón. La visa se anula una vez sellado este permiso (excepto para el caso de visas múltiples).
¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE ELEGIBILIDAD?
El certificado de elegibilidad, Zairyu Shikaku Nintei Shomeisho o Certificate of Elegibility certifica el tipo de actividad que el solicitante planea realizar en Japón y le otorga un estatus de residencia distinto al de visitante temporal.
Los requisitos y el trámite para la obtención de este certificado deberán ser recabados y realizados en las oficinas de inmigración (Nyukoku kanri kyoku) del Japón por una institución, intermediario o familiar del solicitante que resida en Japón, y NO a través de esta embajada.
Este certificado tiene una validez de tres meses a partir de la fecha de su emisión, lo que significa que el solicitante deberá tramitar la visa e ingresar a Japón dentro de ese plazo.
Los requisitos y el trámite para la obtención de este certificado deberán ser recabados y realizados en las oficinas de inmigración (Nyukoku kanri kyoku) del Japón por una institución, intermediario o familiar del solicitante que resida en Japón, y NO a través de esta embajada.
Este certificado tiene una validez de tres meses a partir de la fecha de su emisión, lo que significa que el solicitante deberá tramitar la visa e ingresar a Japón dentro de ese plazo.