Becas del Gobierno del Japón para 2024 a nivel postgrado
El programa de becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MONBUKAGAKUSHO) abarca estudios de postgrado en todas las áreas y especialidades a partir de abril de 2024.
Los becarios aprenderán el idioma japonés durante los seis primeros meses o proseguirán directamente sus estudios de especialización basados en un plan de investigación propuesto por ellos mismos por un periodo de dos años o más. Asimismo, existe la posibilidad de solicitar una extensión de esta beca para obtener el grado de maestría o doctorado.
Requisitos para la postulación
- Tener nacionalidad boliviana (no debe tener nacionalidad japonesa).
- Nacidos después del 2 de abril de 1989.
- Tener título universitario (deseable: promedio de notas mayor de 70).
- Tener conocimientos del idioma japonés básico para realizar investigaciones del área de ciencias naturales, y buen nivel de idioma japonés para el área de ciencias sociales (adjuntar copia simple del examen internacional de idioma japonés, si tenga).
- Tener dominio del idioma inglés para todos (adjuntar copia simple del examen internacional).
Documentos a presentar para preselección de la Embajada
- Formulario de aplicación, en inglés.
- Field of Study and Study Program (el plan de investigación que desea realizar en Japón), que debe tener relación directa con sus estudios realizados, descrito detalladamente en inglés.
- Copia legalizada del título académico de pregrado y postgrado (si concluyó), y su traducción al inglés.
- Original o copia legalizada del historial académico o certificados de calificaciones de pregrado y postgrado (si concluyó),con sus correspondientes traducciones al inglés.
- Formulario de recomendación llenado por un profesor de la universidad, en inglés.
- Formulario de recomendación llenado por el jefe superior directo de trabajo (si trabaja), en inglés.
- Formulario de certificado médico llenado por el médico titulado, en inglés (si logra conseguirlo).
Notas
Hasta el 02 de junio de 2023 (no atenderán al público los feriados), los postulantes que cumplan con estos requisitos podrán descargar formularios: https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap_stopj-applications_research.html. Luego deberán ser entregar los llenados, junto con los documentos necesarios en un sobre, en la Embajada del Japón en La Paz (calle Rosendo Gutiérrez # 497 esq. Sánchez Lima, de 08:30 a 11:30, de 13:30 a 17:00, Tel: 22419110), o en la Oficina del Cónsul de Japón en Santa Cruz (calle Saavedra # 314 esq. Cochabamba, de 08:30 a 11:30, de 13:00 a 16:30 Tel: 3351268 y 3331329).De acuerdo a la evaluación de los formularios y documentos presentados, los postulantes precalificados rinden exámenes escritos de idiomas (japonés e inglés) y entrevistas en junio (fechas, horas y lugares por confirmar). No hay devolución de documentos presentados.
Desde julio y hasta mediados de agosto, los candidatos realizarán consultas para obtener cartas de aceptación, de dos profesores de universidades japonesas, preferiblemente públicas, especializadas en el área de investigación.
Para mayor información, contactar a: jpnculturalinfo.bo@lz.mofa.go.jp
Ferias Informativas de Becas, con la participación de los (ex) becarios:
https://www.bo.emb-japan.go.jp/itpr_ja/11_000001_01149.html
https://www.bo.emb-japan.go.jp/itpr_ja/11_000001_00953.html
https://www.bo.emb-japan.go.jp/itpr_ja/11_000001_00584.html