APC: Se benefician los pobladores de Okinawa
2014/8/16


El señor Hidehiro Tsubaki, Embajador del Japón en Bolivia, realizó la entrega del proyecto “Construcción de nuevos pabellones de consultorios en el Hospital Asociación Boliviana Japonesa de Okinawa”. La entrega formó parte del festejo de los 60 años de la fundación de los tres núcleos que forman la colonia de Okinawa. Los primeros inmigrantes que arribaron a Bolivia lo hicieron un 15 de agosto de 1954.
Con el proyecto se podrá atender a más de 10.000 pacientes. Estos pabellones ayudarán a mejorar el servicio de salud. La construcción consiste en un consultorio obstétrico, un consultorio general, una sala de médicos, un consultorio ginecológico, una sala de endoscopia, una farmacia, una sala de curación y una sala de emergencia, entre otros.
El contrato de donación para este proyecto se firmó el 27 de febrero de 2013 por un monto total de $us.119.779 (ciento diecinueve mil setecientos setenta y nueve dólares americanos), bajo la modalidad de “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - APC”.
El Embajador recordó que este año se celebran el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Bolivia, durante los cuales se ha afianzado una sólida alianza y perpetua amistad entre ambos pueblos, e incidió en la voluntad de seguir fortaleciendo dichas relaciones, manteniendo el compromiso de apoyar al pueblo boliviano en la mejora de su calidad de vida.
Desde 1990 hasta la fecha el Gobierno del Japón, a través de este programa, ha financiado diversos proyectos en los campos de salud, educación, agricultura, saneamiento básico y medio ambiente entre otros. Hasta el momento, en Bolivia, son 552 proyectos financiados, que ascienden a un monto aproximado de 35 millones de dólares.
Con el proyecto se podrá atender a más de 10.000 pacientes. Estos pabellones ayudarán a mejorar el servicio de salud. La construcción consiste en un consultorio obstétrico, un consultorio general, una sala de médicos, un consultorio ginecológico, una sala de endoscopia, una farmacia, una sala de curación y una sala de emergencia, entre otros.
El contrato de donación para este proyecto se firmó el 27 de febrero de 2013 por un monto total de $us.119.779 (ciento diecinueve mil setecientos setenta y nueve dólares americanos), bajo la modalidad de “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - APC”.
El Embajador recordó que este año se celebran el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Bolivia, durante los cuales se ha afianzado una sólida alianza y perpetua amistad entre ambos pueblos, e incidió en la voluntad de seguir fortaleciendo dichas relaciones, manteniendo el compromiso de apoyar al pueblo boliviano en la mejora de su calidad de vida.
Desde 1990 hasta la fecha el Gobierno del Japón, a través de este programa, ha financiado diversos proyectos en los campos de salud, educación, agricultura, saneamiento básico y medio ambiente entre otros. Hasta el momento, en Bolivia, son 552 proyectos financiados, que ascienden a un monto aproximado de 35 millones de dólares.