Japanese-Language Program for Overseas Students
2015/5/20
Compartiendo las experiencias de July Edith Flores Torrez


En el mes de septiembre participé del Programa del Idioma Japonés para Estudiantes Extranjeros 2011 de la Fundación Japón, estuve durante dos semanas en Japón. Para mí fue una experiencia realmente maravillosa, que sobrepasa la imaginación. Pude usar el idioma japonés desde que llegué a Japón.
En el Instituto de la Lengua Japonesa de la Fundación Japón en Kansai experimenté la cultura japonesa. Tomé la las clases de Yukata y Caligrafía Japonesa. Estudié el dialecto de Kansai.
En el Instituto de la Lengua Japonesa de la Fundación Japón en Kansai nos reunimos 66 personas de 62 nacionalidades y utilizando el idioma japonés pudimos hacernos amigos, esto fue algo muy interesante.
A causa de que hubo un tifón, desgraciadamente se cancelaron del programa, el paseo a Osaka y la visita a la familia japonesa. Sin embargo, a cambio del paseo a Osaka, fuimos al Acuario “Kaiyukan” de Osaka, que nos presentó el misterioso mundo del mar. Y accidentalmente conocí a una familia muy amable, quienes me invitaron a su casa. Así pude experimentar la visita a una familia japonesa.
Además, durante el viaje, por primera vez me subí a un Tren Bala, me hospede en un Ryokan (hotel tradicional japonés) y comí deliciosos platos japoneses.
Gracias a esta experiencia, pude ver lugares hermosos y famosos de Japón. Por ejemplo; vi los antiguos templos en Kyoto y Miyajima, los Museos y Parques de la Paz de Hiroshima y Nagasaki; pude llegar a comprender mejor la historia, cultura y tradición de Japón. Además, con la visita al Museo de Mazda en Hiroshima y el Robosquare en Fukuoka, pude ver el desarrollo industrial y tecnológico de Japón. Y pude hacer amigos japonés y de distintos países.
Mi mejor experiencia fue, el ir sola de paseo al Castillo de Osaka y Namba. Lo más interesante fue que conocí una amiga Boliviana en el Castillo de Osaka. Además, pude encontrarme con una amiga que conocí en Bolivia y con mi profesora de idioma japonés, quienes ahora viven en Japón.
Este viaje fue muy útil para mi estudio de idioma japonés. Me di cuenta de mi nivel de idioma japonés. De hecho, todavía debo aprender muchas cosas más del idioma japonés. Por eso, me esforzaré mucho más.
Tengo recuerdos inolvidables de estas dos semanas. En el futuro, si tuviera la oportunidad, sin duda quiero regresar una vez más a Japón.
Agradezco al Instituto de la Lengua Japonesa de la Fundación Japón en Kansai y a la Embajada de Japón en Bolivia por haberme permitido tener esta maravillosa experiencia. Muchas Gracias.
July Edith Flores Torrez
En el Instituto de la Lengua Japonesa de la Fundación Japón en Kansai experimenté la cultura japonesa. Tomé la las clases de Yukata y Caligrafía Japonesa. Estudié el dialecto de Kansai.
En el Instituto de la Lengua Japonesa de la Fundación Japón en Kansai nos reunimos 66 personas de 62 nacionalidades y utilizando el idioma japonés pudimos hacernos amigos, esto fue algo muy interesante.
A causa de que hubo un tifón, desgraciadamente se cancelaron del programa, el paseo a Osaka y la visita a la familia japonesa. Sin embargo, a cambio del paseo a Osaka, fuimos al Acuario “Kaiyukan” de Osaka, que nos presentó el misterioso mundo del mar. Y accidentalmente conocí a una familia muy amable, quienes me invitaron a su casa. Así pude experimentar la visita a una familia japonesa.
Además, durante el viaje, por primera vez me subí a un Tren Bala, me hospede en un Ryokan (hotel tradicional japonés) y comí deliciosos platos japoneses.
Gracias a esta experiencia, pude ver lugares hermosos y famosos de Japón. Por ejemplo; vi los antiguos templos en Kyoto y Miyajima, los Museos y Parques de la Paz de Hiroshima y Nagasaki; pude llegar a comprender mejor la historia, cultura y tradición de Japón. Además, con la visita al Museo de Mazda en Hiroshima y el Robosquare en Fukuoka, pude ver el desarrollo industrial y tecnológico de Japón. Y pude hacer amigos japonés y de distintos países.
Mi mejor experiencia fue, el ir sola de paseo al Castillo de Osaka y Namba. Lo más interesante fue que conocí una amiga Boliviana en el Castillo de Osaka. Además, pude encontrarme con una amiga que conocí en Bolivia y con mi profesora de idioma japonés, quienes ahora viven en Japón.
Este viaje fue muy útil para mi estudio de idioma japonés. Me di cuenta de mi nivel de idioma japonés. De hecho, todavía debo aprender muchas cosas más del idioma japonés. Por eso, me esforzaré mucho más.
Tengo recuerdos inolvidables de estas dos semanas. En el futuro, si tuviera la oportunidad, sin duda quiero regresar una vez más a Japón.
Agradezco al Instituto de la Lengua Japonesa de la Fundación Japón en Kansai y a la Embajada de Japón en Bolivia por haberme permitido tener esta maravillosa experiencia. Muchas Gracias.
July Edith Flores Torrez