Resúmenes de los trabajos académicos de nuestros becados
2015/5/14
Polimorfismo genético de la subfamilia CYP2C en poblaciones sudamericanas
Dra. Heydy Varinia Bravo Villalta
Departamento de Farmacología Clínica
Postgrado-Facultad de Medicina, Universidad de Gunma
Departamento de Farmacología Clínica
Postgrado-Facultad de Medicina, Universidad de Gunma
Introducción
Por mucho tiempo los médicos han observado diferencias sustanciales en la respuesta de los pacientes a la medicación. El reconocimiento de que una parte de esta variación es heredada y por tanto predecible, creó el campo de la farmacogenética 50 años atrás. Esta disciplina científica examina las bases genéticas para entender las variaciones entre las personas respecto a su respuesta a un medicamento. El hecho de conocer las variantes genéticas que causan diferencias entre pacientes permitiría potencialmente una terapia medicamentosa personalizada y asimismo evitaría el fracaso terapéutico y serios efectos colaterales.
Entre los estudios que engloba la farmacogenética se encuentra el estudio de polimorfismos genéticos de las enzimas que metabolizan los medicamentos, que ha ayudado a elucidar las diferencias inter-individuales e inter-étnicas en la eficacia de los medicamentos.
La subfamilia del citocromo P4502C humano está involucrado en el metabolismo de aproximadamente 20% de los medicamentos usados clínicamente.
El polimorfismo de CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19 y CYP2C18, genes o miembros de esta subfamilia, ha sido estudiado en poblaciones asiáticas, caucásicas, africanas y poblaciones de Oceanía, no existe estudios en las poblaciones sudamericanas caracterizadas por ser poblaciones heterogéneas.
Por tanto, nosotros determinamos las frecuencias alélicas y genotípicas de las principales variantes identificadas hasta ese entonces, correspondientes a CYP2C8, CYP2C9 y CYP2C19, y comparamos los datos con aquellos datos de otros estudios en diversas poblaciones del mundo.
Entre los estudios que engloba la farmacogenética se encuentra el estudio de polimorfismos genéticos de las enzimas que metabolizan los medicamentos, que ha ayudado a elucidar las diferencias inter-individuales e inter-étnicas en la eficacia de los medicamentos.
La subfamilia del citocromo P4502C humano está involucrado en el metabolismo de aproximadamente 20% de los medicamentos usados clínicamente.
El polimorfismo de CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19 y CYP2C18, genes o miembros de esta subfamilia, ha sido estudiado en poblaciones asiáticas, caucásicas, africanas y poblaciones de Oceanía, no existe estudios en las poblaciones sudamericanas caracterizadas por ser poblaciones heterogéneas.
Por tanto, nosotros determinamos las frecuencias alélicas y genotípicas de las principales variantes identificadas hasta ese entonces, correspondientes a CYP2C8, CYP2C9 y CYP2C19, y comparamos los datos con aquellos datos de otros estudios en diversas poblaciones del mundo.
Métodos
ADN genómico fue aislado de muestras de sangre entera de 928 voluntarios de Sud América, que incluía Bolivianos (778), Brasileños (55), Peruanos (47), Chilenos (34), y Argentinos (14). El estado genotípico fue determinado por PCR-RFLP, PCR de alelo específico y secuenciación directa.
Resultados
Las frecuencias alélicas y genotípicas de CYP2C8, CYP2C9 y CYP2C19 fueron determinadas para cada población sudamerica incluída en este estudio. Las frecuencias alélicas se muestran en la tabla 1.
La comparación de otros estudios de poblaciones fue realizada con datos de la población boliviana del estudio, que mostró un perfil genético diferente para los miembros CYP2C, en relación a otras poblaciones. Se observó que las frecuencias alélicas de CYP2C8 y CYP2C9 son más altas en la población boliviana que en poblaciones asiáticas y las frecuencias de CYP2C9 son más bajas que las de poblaciones caucásicas. Además, que la frecuencia de metabolizadores pobres de CYP2C19 es una de las más bajas reportadas.
La comparación de otros estudios de poblaciones fue realizada con datos de la población boliviana del estudio, que mostró un perfil genético diferente para los miembros CYP2C, en relación a otras poblaciones. Se observó que las frecuencias alélicas de CYP2C8 y CYP2C9 son más altas en la población boliviana que en poblaciones asiáticas y las frecuencias de CYP2C9 son más bajas que las de poblaciones caucásicas. Además, que la frecuencia de metabolizadores pobres de CYP2C19 es una de las más bajas reportadas.
Conclusiones
- Este es el primer estudio reportado sobre el polimorfismo genético de la subfamilia CYP2C en una gran población sudamericana.
- La distribución de variantes CYP2C entre las diferentes poblaciones sudamericanas pueden variar, debido a su heterogeneidad y características de mezcla.
- La población boliviana tiene una distribución diferente de estas variantes genéticas de miembros de CYP2C comparado con aquella distribución de otras poblaciones de diferente origen étnico.
8*2 | 8*3 | 8*4 | 8*5 | 9*2 | 9*3 | 19*2 | 19*3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bolivianos (778) Brasileros (55) Peruanos (47) Chilenos (34) Argentinos (14) |
0.8 1.8 0 0 0 |
5.0 8.2 4.3 8.8 21.4 |
1.7 4.5 1.1 2.9 7.1 |
0 0 0 0 0 |
4.8 9.1 4.3 11.8 25 |
3 7.3 1.1 4.4 0 |
7.8 11.8 7.4 10.3 10.7 |
0.1 0 0 0 0 |
Los datos relacionados con la población boliviana principalmente, fueron publicados y presentados en:
- Genetic Polymorphism of CYP2C9 and CYP2C19 in a Bolivian population: an investigative and comparative study. Bravo-Villalta HV, Yamamoto K, Nakamura K, Bayá A, Horiuchi R. Eur J Clin Pharmacol 2005, 61: 179-184
- 8th World Congress of Clinical Pharmacology & Therapeutics. Brisbane, Australia “Genetics Polymorphism of CYP2C8, CYP2C9 and CYP2C19 in the Bolivian population”. August 2004.