Saludo de la embajadora Kyoko KOGA

2019/10/4
Embajadora Kyoko KOGA
Han transcurrido casi 3 años desde mi llegada a Bolivia. Ya he cumplido con mi visita a todos los departamentos del país y me impresionó nuevamente por su gran diversidad  de personalidad, geográfica, climática y cultura. Sin embargo, hay un aspecto común en cualquier lugar: la hospitalidad boliviana. En todos los lugares que he visitado, siempre me han recibido con cordialidad y me han dado buena acogida.
 
En 2018, hemos podido observar los avances en varias áreas en las relaciones bilaterales. En septiembre, la visita del Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Señor Masahisa Sato a Bolivia marcó un hito histórico, siendo la primera visita de ese rango a Bolivia. Él sostuvo reuniones fructíferas con varios ministros encabezados por el Excmo. señor Canciller Diego Pary. En octubre, visitó La Paz el señor Daichi Suzuki, el Comisionado de la Agencia de Deportes del Japón y el ganador de la medalla de oro de natación espalda en los Juegos Olímpicos de Seúl. Durante su visita, se reunió con el Ministro de Deportes, Lic. Tito Montaño y también ofreció consejos a los atletas y nadadores bolivianos.
 
El acontecimiento más destacado de 2018 fue la conmemoración del 40 Aniversario de la suscripción del Acuerdo de Cooperación Técnica entre Japón y Bolivia y el envío de los voluntarios japoneses a Bolivia. Hasta la fecha, han llegado más de 1.200 voluntarios y 1.400 expertos japoneses a Bolivia y más de 6.000 expertos bolivianos de diferentes áreas han recibido becas para su capacitación en Japón. No cabe la menor duda que este tipo de cooperación técnica interactiva ha promovido las amistosas relaciones bilaterales. Sobre la cooperación financiera no reembolsable para el “Proyecto del mejoramiento de la carretera Okinawa”, fueron firmados las notas reversales en agosto y el contrato de donación en septiembre respectivamente. Deseo que este proyecto, tan soñado por los inmigrantes japoneses de la colonia Okinawa del Departamento de Santa Cruz, sirva para mejorar la red de tránsito y distribución de mercancías en Bolivia. Sobre la cooperación financiera reembolsable, en septiembre entró en vigor el contrato de préstamo para el “Proyecto de la construcción de la planta geotérmica Laguna Colorada”. Para Japón, este es el mayor préstamo en yenes en Sudamérica con más de 600 millones de dólares y el proyecto contribuye al objetivo del Gobierno boliviano de convertir Bolivia en el “Centro energético de Sudamérica”.
 
En el ámbito cultural, hemos organizado el Festival de cine japonés, la Demostración de artes marciales, el Concierto del violinista Ryu Goto así mismo hemos participado en “Omatsuri” en el jardín japonés y el evento “Septiembre joven” organizado por el Ministerio de Justicia. Al respecto, se destaca la presencia del Pabellón japonés en la Feria de “Culturas en las Alturas” organizada por el Ministerio de Economía y Fianzas Públicas en octubre. El Pabellón japonés fue posible con la valiosa colaboración de la empresa Minera San Cristóbal y fue premiado como el mejor pabellón de la Feria.
 
Por último, este año se conmemorará el 120 Aniversario de la Inmigración Japonesa a Bolivia. Se está planificando realizar numerosos eventos conmemorativos a lo largo del año, como por ejemplo, la Ceremonia conmemorativa que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz. Nuestra Embajada está preparando la “Exhibición histórica de inmigración japonesa” que será realizada en diferentes ciudades de Bolivia en colaboración con las asociaciones de descendientes Nikkeis. La primera tendrá lugar en la Casa de la Cultura de La Paz el 9 al 18 de enero y todos ustedes serán bienvenidos. Se tienen previstas la presentación de GAGAKU (música antigua de la corte imperial japonesa) el 26 de febrero y la de WADAIKO (tambor japonés) y SHAMISEN (tres cuerdas tradicionales de Japón) en marzo. Es mi sincero deseo celebrar espléndidamente el 120 Aniversario de la Inmigración Japonesa junto con los inmigrantes japoneses y sus descendientes así como con el querido pueblo boliviano.

 

Diciembre de 2018



Kyoko KOGA
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Japón en el Estado Plurinacional de Bolivia